Descripción
La cultura Yaqui, Raramuri, Huichol, Wixarika, etc. Y muchas más conservan dentro de su sincretismo mucha sabiduría que ha perdurado desde generaciones, una danza muy importante en el estado de sonora es la de La danza del venado, animal que es muy importante dentro de su cultura y fuertemente ligado a sus dioses, a la creación de la tierra, dador de vida y dador de su corazón el hikuri, la cual es una planta sagrada muy importante, se dice es el corazón del mismo animal el cual otorga sabiduría, dirección, una visión más clara y poderosa sobre la madre naturaleza y una visión introspectiva de cada miembro dentro de los rituales que emplean para consumir esta planta ancestral que debe ser tratada con respeto.
En esta pieza se interpretan estos elementos sagrados. El danzante, el cual es la figura principal dentro de la danza del venado y el cual a través de sus movimientos y sonidos intenta simular un venado el cual está siendo cazado, en la ilustración no copie un danzante como tal, sino que hice una figura antropozoomorfa para así reforzar la idea de que el danzante es un venado, no una simulación de este.
El cuello cuenta con otro elemento muy importante, la flecha, elemento sumamente necesario en el acto de la cacería.
Los colores vibrantes asemejan principalmente al sol, uno de los dioses prehispánicos con mayor presencia en todas las culturas de México. El centro amarillo en forma de rombo y sus rayos emanando de él también es una figura importante y que tiene cabida a otro artefacto importante dentro de la artesanía mesoamericana “el ojo de Dios” pieza hecha por muchos de estos pueblos que simboliza el sol al igual que el hikuri que se encuentra en la parte posterior de la camisa, es resplandeciente y radiante.
Busco que todo esto deje en alto una parte importante de nuestro país ya que estos pueblos antiguos mantienen viva sus tradiciones y sabiduría, busco que con mi diseño la gente pueda sentirse orgullosa de sus raíces a lo largo del paso del tiempo.”]
Valoraciones
No hay valoraciones aún.